Vistas de página en total

23470

jueves, 10 de enero de 2013

Un nuevo reto Vinotinto


La mesa está servida. Una vez más, nuestros guerreros vinotintos, esos que se han transformado en un símbolo que trasciende las barreras del balompié, que significa más que un equipo deportivo, convirtiéndose en uno de los puntos de unión de toda una nación, afrontarán el reto de alcanzar un nuevo peldaño y escribir una nueva página en el fantástico libro de la historia de nuestro fútbol.

Desde el 9 de enero y hasta el 3 de febrero, la Selección Venezolana de Fútbol disputará en suelo argentino una nueva edición del Torneo Sudamericano Sub-20, donde buscarán hacer historia nuevamente, al tratar de adjudicarse uno de los cuatro cupos en juego que le daría la clasificación directa al segundo mundial de la historia de la selección en esta categoría, que se llevará a cabo en Turquía este mismo año.

Son 22 jugadores los elegidos por el seleccionador nacional, Marcos Mathías, para llevar el color vinotinto y defender nuestra bandera en el país del tango, entre los que destacan el experimentado Josef Martínez, militante del BSC Young Boys, de Suiza, Darwin Machís del Granada F.C. de España, Juan Pablo Añor del Málaga C.F. también de España y Manuel Arteaga, del Parma F.C. de Italia.

Desde el 8 de enero, los venezolanos estarán en Argentina, preparando los pormenores para lo que será su debut en el torneo frente a la selección de Ecuador, el cual se llevará a cabo el 12 de enero en el Estado Bicentenario de San Juan.

El resto de los convocados para la cita futbolística son: José Contreras (Aragua F.C.), Eduardo Herrera (El Vigía F.C.), Luis Lugo (Real Esppor), Wilker Ángel (Deportivo Táchira), Víctor Sifontes (Trujillanos FC), Gilbert Guerra (Yaracuyanos F.C.), Edwin Peraza (Caracas F.C.), Leonardo Terán (Caracas F.C.), Leonardo Terán (Caracas F.C.), Javier Bolívar (Tucanes de Amazonas), Luis Morgillo (Real Esppor), José Romo (Llaneros de Guanare), Víctor García (Real Esppor), Robert Garcés (Deportivo Anzoátegui), José Peraza (Caracas F.C.), Edson Castillo (Mineros de Guayana), Renzo Zambrano (Monagas S.C.), Jesús Hernández (Deportivo Anzoátegui) y Robert Hernández (Deportivo Anzoátegui).

Los otros encuentros de Venezuela se estarán llevando realizando los días 14 de enero, contra el seleccionado de Perú, el 16 contra Brasil y el 18 contra la selección de fútbol de Uruguay.

La Vinotinto Sub-20 culmina de esta forma meses de preparación, en los que se realizaron trabajos y concentraciones en Estados Unidos, Argentina, y los últimos días en la ciudad de Barquisimeto, siguiendo un plan de entrenamientos específico, de cara a lo que será el torneo y tomando en cuenta lo que se estará jugando en el mismo.

Las expectativas son grandes, pero la selección se ha visto muy bien y los jugadores se sienten cómodos en la cancha. Han encontrado un engranaje perfecto en sus líneas que transmite confianza y permite una mejor movilidad y manejo del balón. Además, cuentan con un grupo de delanteros de primer nivel, y en la sección media del campo el control será fundamental para repartir las jugadas.

No será una tarea fácil. Al peso de la historia, que parece siempre ser un punto negativo en nuestra selección, se suma el detalle que Venezuela deberá afrontar tres encuentros contra selecciones de peso que buscarán complicar a la oncena vinotinto.

La clave para conseguir el objetivo está en hacer el juego a ras de piso. Evitar el exceso de balonazos largos, pases rápidos y juego de toque, además de precisión en la entrega de pelotas para encarar la portería de los rivales.

Mathías ha hecho énfasis en la preparación física durante los últimos meses, y ha trabajado a fondo en la técnica de los jugadores, para que así logren hacer un buen papel, y conquistar uno de los cupos que clasifican directamente al Mundial de Turquía.

La generación de relevo se encuentra en este equipo. Jugadores con garra que desean dejar el nombre de su país en lo más alto, y que defenderán con todo lo que tienen la camiseta que nos representa, que sigue dejando marcas en el planeta fútbol.

Nuevamente, en los hombros de estos 22 muchachos (debemos recordar que en la categoría Sub-20, la edad máxima permitida para participar es de 20 años) están los sueños y esperanzas de millones de venezolanos que apoyan el crecimiento del fútbol nacional, y los que esperan escuchar una vez más las notas de nuestro Himno Nacional en un mundial de fútbol.

Los ojos de todo el país estarán los próximos días en Argentina. El equipo nacional cuenta con nosotros para apoyarles en cada partido. Estaremos pendientes de esta nueva participación de la selección en el Sudamericano Sub-20, y estoy segura que nos seguirán dando las mismas alegrías que desbordaron nuestros cuerpos y mentes en 2009.

¡Éxitos, héroes Vinotintos! La lucha comienza una vez más, y estamos todos listos para librarla junto a ustedes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario